Joaquín Muñoz, abogado del Área de Nuevas Tecnologías y Propiedad Intelectual en ONTIER España, habla en Capital Radio sobre la reventa de entradas online. Un problema que, de acuerdo con Joaquín Muñoz, perjudica especialmente a dos personas: 'por un lado, al promotor del evento, que está viendo que otros están ganando dinero con su inversión; y por otro lado, al usuario, porque las entradas que compra por estos canales pueden estar duplicadas o haber sido canceladas'.
El abogado de ONTIER explica que existe una ley en España que hace mención a la reventa de entradas, pero solo a la reventa callejera (Real Decreto 2816/82 de 27 de agosto, Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas). Una especificidad, dice, en la que se escudan las webs de reventa de entradas para ejercer su actividad.
En cuanto a las consecuencias más dañinas de la reventa online, Joaquín Muñoz destaca que las entradas se siguen vendiendo a pesar de tener precios disparados, lo que podría provocar que muchos promotores se planteasen incrementar el precio de origen de la entrada.
Como solución Joaquín Muñoz plantea 'reducir el tiempo que tiene el usuario para hacer negocio y revenderla'. Por ejemplo, explica, en Estados Unidos la entrada de algunos eventos se envía al usuario un día antes de la cita, lo que limita en gran medida su capacidad de reacción para su posible reventa. Además, se podría plantear la venta de entradas nominativas o declarar ilegal la reventa (sin especificar si callejera u online). Sin embargo, Joaquín Muñoz cree que 'una solución a corto plazo tiene que venir de dentro de la industria' e insiste en la necesidad de plantear soluciones creativas.