02
MAR 2017
ONTIER UK acogió la sesión sobre “Brexit: Fiscalidad y transacciones empresariales internacionales”

ONTIER UK acogió la sesión sobre “Brexit: Fiscalidad y transacciones empresariales internacionales”


España
ONTIER UK organizó, junto con la Cámara Oficial de Comercio de España en Gran Bretaña y AFEX, un desayuno informativo para valorar las ventajas potenciales y los desafíos que supone el BREXIT para las empresas.

La semana pasada ONTIER UK organizó, junto con la Cámara Oficial de Comercio de España en Gran Bretaña y AFEX, un desayuno informativo para valorar las ventajas potenciales y los desafíos que supone el BREXIT para las compañías que se están asentando, ya están establecidas o planean salir del país. Entre los ponentes estuvo Deepash Patel, fiscalista en ONTIER UK.

En la segunda sesión de desayunos informativos sobre el Brexit se contó con la presencia de Deepash Patel, que abordó las posibles implicaciones fiscales de la salida del Reino Unido del mercado único y la unión aduanera desde un punto de vista empresarial: ''Aunque la tributación de beneficios repatriados así como de cánones transfronterizos y pagos de intereses puede verse afectada por el Brexit, las mayores consecuencias recaerán sobre los aranceles comerciales y aduaneros, con el consiguiente aumento de los costes para el comercio internacional'', dijo.

Además, Deepash Patel explicó que ''el Ministro de Hacienda del Reino Unido ya ha valorado la posibilidad de paliar los efectos negativos del Brexit mediante la reducción del impuesto de sociedades y la puesta en funcionamiento de un nuevo sistema de subvenciones e incentivos fiscales para ayudar al desarrollo de los negocios locales, apoyar a los sectores en crecimiento y atraer una mayor inversión internacional al Reino Unido''. Sin embargo, Patel afirmó que este drástico cambio en el panorama fiscal del Reino Unido ha suscitado cierto desasosiego en la Europa continental, ya que se teme que pueda suponer una estrategia fiscal demasiado agresiva que resulte perjudicial para el Reino Unido y la UE. Deepash concluyó afirmando que ''es posible que haya cambios dentro del panorama fiscal de la UE con la posible puesta en funcionamiento de la base imponible común''. A este respecto, Patel recalcó la necesidad de que los empresarios valoren si la consolidación a nivel comunitario de las bases imponibles es o no más favorable para el crecimiento que el nuevo sistema fiscal que plantea Reino Unido, con incentivos y tipos impositivos bajos.

Como colofón, la compañía AFEX, dedicada a la gestión de riesgos y con presencia en más de 200 países, se unió a la sesión para hablar de cambio de divisas, transacciones internacionales y de sus posibles implicaciones en el panorama empresarial.

El evento fue todo un éxito y contó con la presencia de 25 representantes de empresas situadas en el Reino Unido e instituciones públicas como el ICEX.



close