El Autoconsumo es una materia que en España está en pleno proceso de cambio. El pasado mes de octubre se aprobó el Real Decreto Ley 15/2018, que realiza un profunda modificación del sector. Para desarrollar y regular las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo, el Ministerio para la Transición Ecológica publicó a finales de enero el borrador de Real Decreto, destinado a regular estos aspectos. Con el objetivo de ayudar a clarificar todas las dudas sobre este borrador, el departamento de Energía de ONTIER, organizó un evento infromativo. Como expertos en la materia y como equipo que ha participado activamente en la fase de alegaciones, pudieron compartir con los asistentes los aspectos principales y sus consecuencias.
A lo largo de la presentación, que tuvo lugar en el Auditorio de las oficinas de ONTIER, explicaron de forma clara la normativa vigente, los cambios que se introducen y los aspectos más técnicos a través de un caso práctico. Lucia González, primera ponente, analizó la situación actual del Real Decreto Ley 15/2018 que entre otras cosas, elimina el impuesto al sol, simplifica los trámites administrativos, crea un registro telemático y de acceso gratuito, permite instalar más potencia de la contratada y suaviza el régimen sancionador.
A continuación tomo el relevo Pablo Enrile, que analizó las novedades propuestas en el borrador. Destacó la novedad del autoconsumo colectivo, en la cual todos los consumidores participantes que se encuentren asociados a la misma instalación de generación deberán pertenecer a la misma modalidad de autoconsumo. Es necesario permanecer al menos un año en la modalidad de autoconsumo elegida. Estas modalidades son: sin excedentes y con excedentes. En el autoconsumo sin excedentes destaca como novedad que el titular y el propietario de la instalación de generación pueden ser personas físicas o jurídicas diferentes, siendo el titular quien asume la responsabilidad. Eloy Márquez fue el encargado de explicar los aspectos más técnicos de un borrador calificado como 'engorroso' en este aspecto, por su poca claridad.
Sin perder de vista que la normativa se encuentra en fase de borrador, para el equipo de ONTIER hay aspectos fundamentales que se pueden destacar ya: estos avances suponen un impulso muy importante al autoconsumo de los grandes consumidores energéticos. Otro aspecto fundamental reside en tipo de autoconsumo colectivo, que no es en ningún modo compartido y que plantea problemas técnicos y administrativos especialmente para particulares y comunidades de propietarios.
Al finalizar la ponencia de nuestros compañeros, se dio paso al tradicional turno de preguntas, en el que los asistentes participaron activamente, iniciándose una conversación en la que todos compartieron una visión positiva de hacia dónde va el sistema.